EL CURIOSO CASO DEL ASTRO EN EL VERTICAL PRIMARIO (y II)
Si os parece, vamos a ilustrar lo dicho en el punto anterior con un ejercicio práctico. En este mismo foro, en el apartado “Capitán de Yate” – “Ejercicios para Principiantes”, había colgado un problema sobre una observación de Aldebarán a la que, por lo pelos, había logrado pillar a su paso por el Vertical Primario. El problema es éste, una vez ajustadas horas y correcciones de alturas:
El día 29 de noviembre de 2012, a las 19h 20m 25s, hora UT, se toma altura verdadera de la estrella Aldebarán que resulta ser de 26º 03,5’. La declinación de la estrella es de 16º32,1 (+) y la latitud de estima de 40º23,8’ N. Calcular la Longitud.
Adelanto que la Longitud del lugar de observación, según Google Earth es exactamente de 00º24,9’ E. Así que vamos a ver con qué aproximación logramos acercarnos a este valor.
En primer lugar, calculamos el horario local según la fórmula
Sen Pº = Cos Av/ Cos D
Av = Altura
D = Declinación
Sen Pº = cos 26º03,5’/ cos 16º32,1’
Sen Pº = 0,937100
Pº = 69º34,2’
Horario local del astro = 69º34,2’
Ahora vamos a por el horario Greenwich del astro que obtenemos del almanaque.
hG? = 354º03,9’
cms = 005º07,1’
hG?c = 359º11,0’
AS* = 290º49,5’
HG* = 650º00,5’
650º005’ – 360º = 290º00,5’
Restamos de 360º y obtenemos horario oriental
360º - 290º00,5’ = 69º59,5’
Horario Greenwich del astro = 69º59,5’
Sabemos que la Longitud es igual a la diferencia entre horario Greenwich y horario local.
L = hG* - hL*
L = 69º59,5’ – 69º34,2’ = 00º25,3’ E
Recordemos que la Longitud verdadera era de 00º24,9’ E.
¿Habéis reparado en lo sencillo que ha resultado el cálculo? Podemos apreciar porqué este caso particular era tan buscado por los marinos de la antigüedad.
¿Para este propósito sirve cualquier astro? No. Solamente podemos pillar al astro en el Vertical Primario cuando su declinación sea igual o menor que la del observador y de la misma especie.
¡Hale! A practicar.
coffee2.gif
Marcadores