Banner Sailwiz EON

 

escuela alisios

Cursos Yacht 041022

Estrella que da nombre al Sistema solar, se encuentra a 150 Millones de kilómetros de la Tierra. Es una esfera de radio unas 100 veces mayor que el de la Tierra.

Es de color amarillo y su superficie está a 5.800º de temperatura.

Consta de una esfera, rodeada de varias capas, que de interior a exterior son : Fotosfera, que es la parte visible, Atmósfera solar, compuesta de cromosfera y la corona.

En la cromosfera se encuentran las protuberancias, enormes masas de gases que se elevan a miles de kilómetros.

  

El Sol describe aparentemente una órbita o eclíptica alrededor de la Tierra (en realidad es al revés) inclinada 23º 27’ ( oblicuidad de la eclíptica) respecto al plano del Ecuador, tardando un año trópico en recorrerla.

También tiene una rotación sobre su eje de unos 25 días aproximadamente.

La eclíptica corta al Ecuador en dos puntos, el punto vernal o de Aries, primer punto de Aries, nodo ascendente o punto equinoccial de primavera y el punto de Libra o nodo descendente.

Lo hace el 21 de Marzo y el 23 de Septiembre respectivamente, fechas que se denominan equinoccios (equinos = igual noche = igual día.

Alcanza su punto de máxima altura aparente o declinación el 21 de Junio, solsticio de verano, en el punto de Cáncer y llega al punto más bajo en el punto de Capricornio el 21 de Diciembre, que se produce el  solsticio de invierno.

Este movimiento es el que determina las estaciones en ambos hemisferios.

  

Basado en lo anterior primavera y verano debieran tener la misma temperatura, así como otoño e invierno.

Sin embargo no es así porque en primavera la Tierra está fría, con lo cual es preciso calentarla.

Al llegar el verano, la misma cantidad de calor se aplica sobre una Tierra ya calentada por lo que suben aún más las temperaturas.

El fenómeno inverso se da en Otoño e Invierno.

  

El eje normal a la eclíptica corta la esfera celeste en los Polos de la eclíptica.

Los Círculos máximos que pasan por los Polos Celestes y los puntos equinocciales se llama coluro de los equinoccios, y el que pasa por los puntos solsticiales se llama coluro de los solsticios.

La líneas de los equinoccios está separada unos 16º de la línea de los ápsides.

Debido a la precesión de los equinoccios, el punto de Aries se ha trasladado unos 30º sobre la eclíptica, ocupando ahora su posición Piscis.


Cuando el Sol tiene una declinación igual a la latitud del lugar sus rayos caen
perpendicularmente sobre el mismo.

Esto se produce dos veces al año para cada punto situado entre los trópicos de Cáncer y Capricornio (paralelos a 23º 27’ Norte y Sur respectivamente).

En el Ecuador esto se produce en los equinoccios y en esa fecha el día es igual a la noche para toda la Tierra.

El resto del año el día es mayor que la noche en el hemisferio Norte cuando la declinación del Sol es positiva.

En el solsticio de verano, o punto de Cáncer, se llega a la mayor duración del día para el hemisferio Norte.

En las cercanías de los Polos el día dura seis meses y la noche otro tanto.